REINTER participa en la apertura de la Tercera Edición de la Semana de África del CEAFURG

Como entidad apoyadora del evento promovido por el CEAFURG, REINTER estuvo presente en el primer día de celebración.

La mañana del lunes (26 de mayo) se dio inicio a la Tercera Edición de la Semana de África, un evento organizado por el Colectivo de Estudiantes Africanos en la FURG. El evento se realiza los días 26, 27 y 28 de mayo, con actividades en el Campus Carreiros y en el Campus Santa Vitória do Palmar. La apertura oficial, celebrada en el Auditorio de la SEAD, contó con la presencia de la secretaria municipal de Cultura, del presidente del Concejo Municipal, y de representantes de REINTER, SECOM, SECAID y otras entidades de apoyo de la FURG.
La apertura incluyó una presentación de la artista caboverdiana Edneia Brazão.

Este año, el evento tiene como tema "Panafricanismo: Unidad, Resistencia y Derechos en la Construcción de una África Inclusiva". El primer día estuvo marcado por diversas actividades culturales que celebraron la historia y la identidad de los pueblos africanos. Por la mañana, se realizó la apertura oficial, con presentaciones musicales de distintos géneros africanos, danza, poesía, canto del himno africano y degustación de platos típicos. Por la tarde, tuvo lugar una mesa de diálogo titulada "Colectivos Negros y sus vivencias: desafíos enfrentados en la universidad para su permanencia y afirmación."

Maurício Terra, representante de REINTER en la mesa de entidades apoyadoras, agradeció al colectivo por permitir que REINTER forme parte de la Semana de África desde su primera edición.
"Me alegra mucho ver que, año tras año, el auditorio está cada vez más lleno y que hay cada vez más participación. Eso significa que nuestro trabajo va bien encaminado," expresó.

Destacó que el papel de REINTER es garantizar que la internacionalización de la universidad ocurra no solo fuera, sino también dentro del campus.
"Para nosotros es muy importante que los estudiantes extranjeros y, en consecuencia, los estudiantes africanos, tengan representación en la universidad. Nos alegra poder apoyar para que tengan un espacio para hablar de su cultura y para que se identifiquen con la universidad, así como la universidad pueda identificarse con ustedes," concluyó Maurício.

La programación de la Semana de África continúa en los próximos días con conferencias, mesas redondas, presentaciones culturales –incluyendo danza y poesía africana– y una exposición de trabajos.