Sobre la FURG

 

La Universidad Federal de Río Grande (FURG) es una institución pública federal de educación superior, reconocida en Brasil por su vocación orientada a los ecosistemas costeros y oceánicos. Su trayectoria comenzó en 1955, con la creación de la Escuela de Ingeniería Industrial, primera iniciativa de educación superior en la ciudad de Río Grande. Este hito fue el punto de partida para la consolidación, 14 años después, de la universidad.

Entre los principales hitos históricos se destacan:

  • 1955 – Creación de la Facultad de Ciencias Políticas y Económicas, ampliando la formación superior en la región;

  • 1956 – Realización de la primera clase inaugural;

  • 1959 – Creación de la Facultad de Derecho e instalación de la Facultad Católica de Filosofía de Río Grande;

  • 1960 – Graduación de la primera promoción de Ingeniería Industrial, compuesta por seis egresados;

  • 1969 – Fundación oficial de la FURG, integrando estas instituciones bajo una nueva estructura universitaria federal. 

Desde entonces, la FURG crece de forma constante, expandiendo su actuación con nuevos cursos, centros de investigación y extensión, además de ampliar su presencia mediante campus avanzados en Santo Antônio da Patrulha, São Lourenço do Sul y Santa Vitória do Palmar.

Nuestra Misión

La FURG tiene como misión formar ciudadanos críticos, creativos, éticos y comprometidos con la transformación social, mediante la integración entre enseñanza, investigación, extensión e innovación. Promueve una enseñanza de calidad, gratuita e inclusiva, basada en la sostenibilidad, los derechos humanos y la justicia social.

Nuestra Vocación

La FURG es una de las pocas universidades federales de Brasil con un enfoque institucional en los ecosistemas costeros y oceánicos, lo cual se refleja en su oferta académica, investigaciones y proyectos de extensión. Esta orientación estratégica se expresa en cursos como Oceanología, Ingeniería Costera, Biología Marina y Gestión Ambiental.

 

Esta vocación también se concreta por medio de estructuras como:

  • Museo Oceanográfico "Prof. Eliézer de Carvalho Rios" – uno de los mayores museos de ciencias del mar de América Latina;

  • Centro de Recuperación de Animales Marinos (CRAM) – referencia nacional en rehabilitación de fauna costera;

  • Laboratorios interdisciplinarios y núcleos de investigación dedicados a la gestión y conservación del litoral sur-brasileño.

 

FURG en cifras

Cursos

  • 70 cursos de grado presenciales
    12 programas de residencia
    19 cursos de especialización (lato sensu)
    35 programas de maestría
    17 programas de doctorado
    160 grupos de investigación certificados por el CNPq 

 

Comunidad académica

  • Más de 7.000 estudiantes de grado presencial
    Más de 250 estudiantes de grado a distancia
    Cerca de 2.000 estudiantes de posgrado
    Aproximadamente 860 docentes
    Más de 1.050 técnicos-administrativos en educación


 

 

Compromiso con la Inclusión y la Diversidad
Pionera en acciones afirmativas, la FURG fue una de las primeras universidades federales en implementar plazas específicas para estudiantes indígenas y quilombolas, además de mantener la gratuidad de las ceremonias de graduación, facilitando el acceso y la permanencia de estudiantes en situación de vulnerabilidad.
 

Innovación y Desarrollo Regional
La FURG actúa fuertemente en la promoción de la innovación, con el apoyo de estructuras como:

  • Oceantec – parque tecnológico orientado a la economía azul;

    • INNOVATIO – centro de apoyo a la innovación y la propiedad intelectual;

    • Incubadoras de empresas y startups.



Estas iniciativas fortalecen la conexión entre universidad, sector productivo y sociedad, promoviendo un desarrollo regional sostenible.

FURG es más que una institución de enseñanza: es un agente de transformación social, ambiental y científica. Su compromiso con los ecosistemas costeros y con la justicia social la posiciona como un polo estratégico para el sur de Brasil y para las comunidades que forman parte de ella. Formar con calidad, investigar con relevancia y extender con responsabilidad son los pilares que sustentan nuestra actuación.